Ir al contenido principal

Shutter Island o una de mis películas favoritas del siglo XXI

Shutter Island

Año de estreno: 2010
Otras películas interesantes estrenadas ese mismo año: "Origen","Harry Potter y las reliquias de la muerte Parte 1"
Póster:
Resultado de imagen de shutter island poster
Crítica:
La verdad es que vi esta película porque me llamó la atención el argumento. De hecho, ni siquiera había visto ninguna otra película de Scorsese antes y no conocía muy bien la filmografía de los tres actores principales: Leonardo DiCaprio, Mark Ruffalo y Ben Kingsley. Pero, al final, ni siquiera podía asimilar totalmente la calidad de lo que acababa de ver.

La película empieza cuando dos policías: Teddy Daniels y Chuck Aule (interpretados por DiCaprio y Ruffalo, respectivamente) son requeridos en plena guerra fría (más concretamente en el año 54) para investigar una extraña desaparición acontecida en una especie de sanatorio mental localizado en una isla cerca de Chicago llamada Ashecliffe en la cual retienen a criminales peligrosos dirigido por los psicólogos John Cawley (interpretado por Kingsley) y George Noyce (interpretado por Von Sidow). Esta desaparición es llevada a cabo por Rachel Solando, una madre que mató a sus tres hijos ahogándolos en un lago

Ya al pisar la isla nos enteramos de que los prisioneros están repartidos en tres naves y que el edificio amurallado en la cima de la colina emprisiona a los criminales más peligrosos del centro. Los policías se encuentran con el jefe del manicomio y su ayudante los cuales les dan los detalles principales de la desaparición. Ya desde la primera vez que los vemos podemos apreciar que son unos  personajes muy interesantes, genialmente interpretados.

 A medida que la investigación se va desarrollando, nos vamos enterando de algunos matices de la vida pasada de Teddy a través de varias visiones que sufre su personaje influenciado por la tétrica y muy conseguida ambientación de este manicomio. Estas visiones constituyen una de las mejores partes de la película, ya que están grabadas con un simbolismo, un suspense y un drama que es sencillamente fantástico. A lo que iba, que nos enteramos gracias a estas visiones, que Teddy tiene mucho rencor a un hombre llamado Andrew Laeddis, un pirómano que asesinó a su mujer, Dolores Chanal, al quemar la casa donde ella vivía mientras él luchaba en la II Guerra Mundial. Hablando de la guerra, Teddy percibe otra visión recurrente en la cual unos judíos y, en concreto, una niña, que es la protagonista de la visión, mueren sin que el pueda hacer nada para evitarlo, sumiéndolo en una gran tristeza.

Al día de llegar ellos a Ashecliffe, la isla es azotada por un gran huracán, que hace que la atmósfera se vuelva aún más amenazante y que nadie pueda salir de la isla. Teddy decide recorrerse el pabellón de los prisioneros peligrosos en busca de Andrew, que supuestamente estaba encerrado ahí pero poco antes de que llegase desapareció sin dejar rastro. Esto nos lleva a una de las partes más tensas y terroríficas del filme, en la cual DiCaprio tiene que enfrentarse a todo tipo de maníacos en un edificio casi a oscuras y gigantesco, para al final, no conseguir localizar a Laeddis. Poco después, Teddy y Chuck deciden ir a investigar el faro de la isla en busca de más pistas sobre la desaparición de Rachel y una manera de salir de la isla y acaban en un acantilado en el que Chuck desaparece y Teddy encuentra a Rachel en una cueva. Ésta le cuenta que la isla es una trampa y que todo lo que Cawley y Noyce le han estado diciendo es mentira. A la mañana siguiente, Rachel se va y Teddy decide ir al faro en busca de Chuck.

Una vez entra en el faro, se encuentra a Cawley que le revela toda la verdad. Este es el mejor momento y uno de los mejores giros de guión que he visto. Resulta que Teddy es en realidad Edward Laeddis, que se volvió loco después de que Rachel Solando, su mujer, ahogase a sus tres hijos en un lago delante de su casa. Todo el argumento de la película es solo un delirio de un paciente del manicomio. De hecho, Chuck era su psicólogo y la niña que veía muriendo en sus visiones era una de sus hijas. Edward Laeddis acepta después de un tiempo la verdad y se entrega a los trabajadores de la cárcel mientras el huracán se desplaza, permitiendo que Kingsley y Ruffalo se vayan al fin de la isla.

Lo peor de la película: Prácticamente nada, pequeñas nimiedades

Lo mejor:  El final con el brillante plot twist, las visiones de Edward, las interpretaciones, las escenas en el pabellón de pacientes peligrosos, la magistral ambientación, la banda sonora, el argumento, los personajes...

Nota: 10/10

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fifteen million merits o análisis de las mejores historias de Black Mirror (II)

Black Mirror (Fifteen million merits) [Escrito por Jorge Díaz): Dirigido por: Euros Lyn Temporada:  1 Episodio: 2 Duración: 62 minutos Primera fecha de emisión: 11 de diciembre de 2011 Póster:        Crítica: Bing (Daniel Kaluuya) junto a Abi (Jessica Brown Findlay) son los protagonistas de este segundo capítulo de la primera temporada de la serie de ciencia ficción Black Mirror. Este capítulo se traslada a un futuro indefinido (no necesariamente dentro de décadas o siglos) donde la gente pedalea en bicicletas estáticas para conseguir “méritos”, una especie de puntos que les servirá para canjearlos por multitud de cosas. Al igual que en todos los capítulos de Black Mirror, no es necesario seguir un orden de episodios para poder entenderlos, cada episodio es independiente de los demás. A partir de este capítulo se puede llegar a conclusiones y reflexiones diferentes, pero todas tienen algo en común que es un futuro cambiado totalment...

White Christmas o análisis de las mejores historias de Black Mirror (III)

Black Mirror (White Christmas) [escrito por Jorge Díaz]: Dirigido por: Carl Tibbetts Temporada y capítulo: Especial de Navidad Fecha de emisión: 16 de diciembre de 2014 Duración: 73 minutos Póster:     Crítica: Este capítulo es un especial de navidad que  fue el último capítulo estrenado en televisión ya que desde ese momento la serie se estrena en Netflix. El episodio cuenta con varias partes, pero los principales protagonistas son Matt (Joe Hamm) y Joe (Rafe Spall) los cuales se encuentran encerrados en una casa en medio de la nieve. Empezarán a contarse la historia de sus vidas que les ha hecho llegar a ese lugar. Matt comienza contando su historia. Ejerció como un entrenador de citas para hombres solteros para ayudarlos a seducir a mujeres. Matt utiliza una tecnología muy avanzada llamada “Z-Eye”, un aparato que se implanta en el ojo del cliente de Matt y permite ver y escuchar lo mismo que él. De esta forma podrá ayudar a sus clientes c...

Fullmetal Alchemist 2003 o Fullmetal Alchemist a análisis (I)

Fullmetal Alchemist 2003 (escrito por Javi Larriba) Años de emisión: 2003-2004 Creador: Hiromu Arakawa Director: Seiji Mizushima Lugar de emisión original: Animax Póster: Crítica: Antes de hablar sobre esta serie quiero contextualizar un poco esta reseña y explicar porque se llama “a análisis(I)”. Fullmetal Alchemist es un manga (comic japonés) escrito por Hiromu Arakawa entre 2001 y 2010. El manga gozo de muchísima popularidad y en 2003 recibió una adaptación al anime. Sin embargo, el manga era mensual, mientras que el anime era semanal, por lo que el estudio de animación no tenía suficiente material para adaptar a un ritmo semanal. La solución a la que llegaron con la autora fue que la serie que había empezado en 2003 contaría con un argumento diferente al del manga, un poco mezclado de él junto con material original de los escritores del anime. Por tanto, hay dos adaptaciones de este mismo manga, la de 2003 la que me referiré de ahora en adelante como FMA 2003...