Ir al contenido principal

Skyfall o cómo hacerse un Nolan con 007

Skyfall:

Año de estreno: 2012
Otras películas interesantes estrenadas ese mismo año: "Los Vengadores", "La vida de Pi"
Póster:
Resultado de imagen de skyfall

Antes de empezar la crítica, ayer fue un día triste para toda España y es que se nos fue Chiquito de la Calzada, un genio del humor y el chascarrillo que marcó a más de una generación. Un hombre que se hizo a sí mismo, que se volvió conocido a la increíble edad de 62 años y que lleva unos 20 entreteniéndones con sus películas y monólogos. Nada más que decir. ¡Descansa en paz,condemorl!

Crítica: 

Corría el año 2012 y todo el mundo estaba emocionado con la secuela de la brillante "El caballero oscuro" de Christopher Nolan. Y dicha película se estrenó en pleno verano constituyendo una decepción para todo el público al no alcanzar en calidad ni a su predecesora ni a la película que empezo esta trilogía, "Batman begins"; a pesar de no ser mal filme. Tres meses después se estrenó la nueva película de James Bond dirigida por la mente detrás por la mente detrás de "American Beauty". Y es que tanto la película de Batman como la de 007 partían con la misma premisa: un héroe aparentemente desaparecido o muerto que "resucita" cuando se le necesita una vez más. Sin embargo, esta segunda fue sorprendemente mejor que la primera. Incluso podemos ver un poco más del estilo Nolan en "Skyfall" que en su propia película.

La película empieza con una muy interesante y adrenalínica escena de acción en Estambul, en la que James Bond y una compañera suya intentan recuperar un disco duro robado que contenía información comprometedora. Esta escena acaba cuando Bond recibe a un disparo y cae a un río desde gran altura, considerándosele muerto. Esto lleva a la intro de la película. ¡DIOS MÍO, QUE FANTÁSTICA INTRO! Esta introducción es una obra de arte combinando unos dibujos preciosos con la emotiva y genial canción de Adele compuesta específicamente para esta película. Una vez que se acaba la intro vemos que la sede del MI6, la organización para la que trabaja Bond, está siendo atacada y destruida mientras que M, su jefa, es destituida del cargo.

Cuando James Bond, que estaba fingiendo su muerte en aquel accidente para mantenerse en el anonimato y retirado, se entera de la crisis que estaba sufriendo el MI6, decide salir de su escondrijo e intentar ayudar a salvar el mundo por última vez. M lo acepta de nuevo en la organización a pesar de no estar en condiciones de trabajar y James Bond hace cosas de espía durante unos cuarenta minutos con la ayuda de su nuevo asistente, un hombre joven llamado Q. Lo bueno de la película empieza cuando Bond encuentra al villano de la película gracias a la ayuda de un muy olvidable interés amoroso femenino. Desde el primer momento que vi a Silva, el "malo", me enamoré totalmente de ese personaje. Es un psicópata con cierto aire al Joker de Heath Ledger que enloqueció después de que fuese despedido del MI6 tiempo atrás. Bond consigue atrapar a Silva y llevarlo a la organización para interrogarle. Lo que nadie sabe es que Silva lo tenía todo planeado...

El resto de la película consiste en que Silva consigue escaparse haciéndole todo el lío a la organización y persigue a M para matarla después de haberlo despedido sin motivo en el pasado hasta que consigue cumplir su cometido en la mansión de la infancia de Bond, Skyfall.

Uno de los puntos fuertes de la película son las interpretaciones lideradas por un Javier Bardem que nos demuestra una vez más que ha nacido para interpretar psicópatas empedernidos. El resto de actuaciones tampoco están nada mal, destacando a un convincente Daniel Craig y una fenomenal Judi Dench.

Obviamente, otro de los puntos fuertes de toda película de 007 son las escenas de acción cuidadosamente coreografiadas y emocionantes y entretenidas hasta decir basta.

Por último, destacar a los personajes. Desde un experimentado y casi vencido James Bond, pasando por un joven talento descubierto en Q y un terroríficamente calculador villano hasta llegar a una diva total como es M.

Resumiendo, esta es una película con una estética muy chula, unos personajes maravillosos, una acción muy bien rodada, unas actuaciones muy sentidas y sobre todo, entretenida a rabiar.

Lo peor de la película: El personaje del interés amoroso del prinicipio de la película es bastante insoportable, la peluca rubia hace ver a Silva menos intimidante de lo que debería ser, la parte en la que 007 está en China se me hace un poco innecesaria y lenta.

Lo mejor: El resto de personajes, las interpretaciones, la estética, la intro, las escenas de acción, lo entretenida que es, la emotiva y poderosa escena en la capilla...

Nota: 8,8/10
  


Comentarios

Entradas populares de este blog

Fifteen million merits o análisis de las mejores historias de Black Mirror (II)

Black Mirror (Fifteen million merits) [Escrito por Jorge Díaz): Dirigido por: Euros Lyn Temporada:  1 Episodio: 2 Duración: 62 minutos Primera fecha de emisión: 11 de diciembre de 2011 Póster:        Crítica: Bing (Daniel Kaluuya) junto a Abi (Jessica Brown Findlay) son los protagonistas de este segundo capítulo de la primera temporada de la serie de ciencia ficción Black Mirror. Este capítulo se traslada a un futuro indefinido (no necesariamente dentro de décadas o siglos) donde la gente pedalea en bicicletas estáticas para conseguir “méritos”, una especie de puntos que les servirá para canjearlos por multitud de cosas. Al igual que en todos los capítulos de Black Mirror, no es necesario seguir un orden de episodios para poder entenderlos, cada episodio es independiente de los demás. A partir de este capítulo se puede llegar a conclusiones y reflexiones diferentes, pero todas tienen algo en común que es un futuro cambiado totalment...

White Christmas o análisis de las mejores historias de Black Mirror (III)

Black Mirror (White Christmas) [escrito por Jorge Díaz]: Dirigido por: Carl Tibbetts Temporada y capítulo: Especial de Navidad Fecha de emisión: 16 de diciembre de 2014 Duración: 73 minutos Póster:     Crítica: Este capítulo es un especial de navidad que  fue el último capítulo estrenado en televisión ya que desde ese momento la serie se estrena en Netflix. El episodio cuenta con varias partes, pero los principales protagonistas son Matt (Joe Hamm) y Joe (Rafe Spall) los cuales se encuentran encerrados en una casa en medio de la nieve. Empezarán a contarse la historia de sus vidas que les ha hecho llegar a ese lugar. Matt comienza contando su historia. Ejerció como un entrenador de citas para hombres solteros para ayudarlos a seducir a mujeres. Matt utiliza una tecnología muy avanzada llamada “Z-Eye”, un aparato que se implanta en el ojo del cliente de Matt y permite ver y escuchar lo mismo que él. De esta forma podrá ayudar a sus clientes c...

Fullmetal Alchemist 2003 o Fullmetal Alchemist a análisis (I)

Fullmetal Alchemist 2003 (escrito por Javi Larriba) Años de emisión: 2003-2004 Creador: Hiromu Arakawa Director: Seiji Mizushima Lugar de emisión original: Animax Póster: Crítica: Antes de hablar sobre esta serie quiero contextualizar un poco esta reseña y explicar porque se llama “a análisis(I)”. Fullmetal Alchemist es un manga (comic japonés) escrito por Hiromu Arakawa entre 2001 y 2010. El manga gozo de muchísima popularidad y en 2003 recibió una adaptación al anime. Sin embargo, el manga era mensual, mientras que el anime era semanal, por lo que el estudio de animación no tenía suficiente material para adaptar a un ritmo semanal. La solución a la que llegaron con la autora fue que la serie que había empezado en 2003 contaría con un argumento diferente al del manga, un poco mezclado de él junto con material original de los escritores del anime. Por tanto, hay dos adaptaciones de este mismo manga, la de 2003 la que me referiré de ahora en adelante como FMA 2003...