Ir al contenido principal

El ataque de los clones o Star Wars a análisis (II)

La guerra de las galaxias. Episodio II: El ataque de los clones:

Título original: Star Wars. Episode II: The attack of the clones
Año de estreno: 2002
Otras películas interesantes estrenadas ese mismo año: "Spider-man", "Harry Potter y la cámara secreta", "El señor de los anillos: las dos torres"
Póster:

Resultado de imagen de el ataque de los clones poster original español               
Crítica:

Lo admito, de la nueva trilogía ésta es la película menos defendible y, a mi gusto, la peor no solo de la nueva trilogía sino de toda la saga cinematográfica hasta el momento, a pesar, de que no la considero un desastre absoluto y tiene sus puntos buenos. Vamos a analizarla.

Esta vez nos cuentan en el texto amarillo que a lo largo del universo ha surgido un movimiento secesionista supuestamente liderado por el lord Sith (ex caballero Jedi) conde Dooku y que está causando que miles de sistemas solares se están independizando de la República Galáctica. Por otro lado, Amidala la ex reina de Naboo se ha convertido en senadora y propone a votación la opción de crear un ejército de la República para ayudar a los Jedi.

A la llegada de Amidala a un planeta llamado Coruscant, se produce un intento de asesinato contra su persona que termina con la vida de la persona que se estaba haciendo pasar por ella para aumentar su seguridad. A consecuencia de esto, Obi-Wan Kenobi junto con su nuevo aprendiz Anakin Skywalker (un poco más crecidito esta vez) son llamados a la acción y se apresuran a ir a dicho planeta para actuar como los guardaespaldas de la nueva senadora. Poco después se produce otro atentado que para por suerte Anakin y él y su maestro persiguen al cazarrecompensas causante de esto por la ciudad. La verdad es que esta escena está muy bien hecha, con Anakin y Obi-Wan esquivando vehículos voladores, saltando y haciendo acrobacias en el aire en esta muy bien ambientada ciudad futurista que, salvando las distancias, recuerda un poco a "Blade Runner". Una escena de acción muy bien grabada y muy entretenida con unos efectos muy creíbles. (Desgraciadamente no toda la película es así, como veremos más adelante). Cuando al fin lo alcanzan, este asesino en potencia es asesinado (bastante irónico) por otro cazarrecompensas para evitar que los descubran.

A partir de ahí, Obi-Wan va en busca del segundo cazarrecompensas mientras que Anakin se encarga de proteger a Amidala. Anakin escolta a la senadora hacia su  planeta natal Naboo mientras que, ojo aquí, Jar Jar Binks ocupa su sitio en el Senado. Vamos a ver, ¿A QUIÉN SE LE OCURRIÓ LA BRILLANTE IDEA DE PONER A LA CRIATURA MÁS ESTÚPIDA DEL UNIVERSO DE SENADOR? Lo peor de esto es que, aparentamente, se le ocurrió a la propia Amidala. En qué estaba pensando o bajo la influencia de qué tipos de alucinógenos estaba en ese momento todavía no lo sé. Pero bueno, sigamos, que me hierve la sangre y no quiero enfadarme.
 .
El caso, que Obi-Wan lleva a cabo una investigación para desenmascarar al asesino que le acaba llevando al planeta Kamino en el cual descubre que están almacenados una serie de soldados clonados de un cazarrecompensas llamado Jango Fett (padre de un personaje que dará que hablar en las próximas películas, Bobba Fett) construidos hace cierto tiempo para uso de la República. Obi-Wan cree que Jango es el asesino que estaba buscando y le sigue hasta el planeta Geonosis. Allí se entera de que el Sith Conde Dooku a las órdenes de Darth Sidious es el causante de estos movimientos separatistas y que los Sith poseen un ejército de droides, pero es inmediatamente capturado. Esta parte es entretenida y los planetas y los clones están bien hechos, no tengo que decir. El problema viene con la parte de Anakin que es la voy a comentar ahora.

Y es que, una vez ya en Naboo, Anakin Skywalker y Padme Amidala se enamoran. Lo siento, no aguanto esa relación: los diálogos entre ellos son terribles, es pastelosa, innecesaria, no está bien construida y, sobre todo, transforma a dos personajes que eran interesantes por separado en unos completos inútiles. Dejando eso a un lado, Anakin se entera de que su madre ha muerto y va a enterrarla y despedirse de ella en Tatooine junto con su nueva (ajj) novia y masacra al pueblo causante de la muerte de su querida madre, dejando que una parte del odio característico del Lado Oscuro se apodere de él.

Después de eso, Yoda manda a un grupo de Jedis capitaneados por Mace Windu (interpretado, por cierto, por Samuel L. Jackson; Nick Furia en el universo de Marvel o Valentine en "Kingsman, Servicio Secreto) para rescatar a Obi-Wan. Por otro lado, R2-D2, C-3PO, Anakin y Amidala se suben al carro del rescate por su cuenta. Estos últimos son también capturados eventualmente y llevados junto con Obi-Wan a una especie de circo romano (parecido, salvando también las distancias, al de "Gladiator") en el que tienen que sobrevivir al ataque de una serie de bichos. La verdad es que estos bichos me gustan, son originales y están muy bien hechos. En ese momento, llegan los otros Jedis junto con el ejército clon y el ejército droide de los Sith y se produce una pelea que, a pesar de estar protagonizada por muchas personas y bichos, termina siendo un poco decepcionante. Al final, ganan los Jedis y su ejercito clon y persiguen a los supervivientes (entre los que se encuentra Dooku) hasta una especie de cueva en el que este último le arranca a Anakin una mano pero escapa sin que nadie pueda hacer nada cuando llega Yoda con la caballería. La película acaba con Anakin y Amidala casándose en un bonito jardín.

Resumiendo,respecto a la primera, sigue siendo una película entretenida y sigue teniendo buenos efectos pero los personajes simplones siguen sin evolucionar (alguno incluso involuciona como comenté antes con Anakin y Amidala) y la película añade una historia romántica que me repugna profundamente

Lo peor: Los personajes principales se vuelven incluso menos interesantes que en su predecesora, la relación amorosa me parece horrible

Lo mejor: La acción sigue estando muy bien hecha y es muy entretenida; en las peleas cumple (en unas más que en otras), los efectos están muy bien, el Conde Dooku puede ser el único personaje que se salva de la quema junto a un Yoda que se merecía más tiempo de pantalla

Nota: 6,7/10

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fifteen million merits o análisis de las mejores historias de Black Mirror (II)

Black Mirror (Fifteen million merits) [Escrito por Jorge Díaz): Dirigido por: Euros Lyn Temporada:  1 Episodio: 2 Duración: 62 minutos Primera fecha de emisión: 11 de diciembre de 2011 Póster:        Crítica: Bing (Daniel Kaluuya) junto a Abi (Jessica Brown Findlay) son los protagonistas de este segundo capítulo de la primera temporada de la serie de ciencia ficción Black Mirror. Este capítulo se traslada a un futuro indefinido (no necesariamente dentro de décadas o siglos) donde la gente pedalea en bicicletas estáticas para conseguir “méritos”, una especie de puntos que les servirá para canjearlos por multitud de cosas. Al igual que en todos los capítulos de Black Mirror, no es necesario seguir un orden de episodios para poder entenderlos, cada episodio es independiente de los demás. A partir de este capítulo se puede llegar a conclusiones y reflexiones diferentes, pero todas tienen algo en común que es un futuro cambiado totalment...

White Christmas o análisis de las mejores historias de Black Mirror (III)

Black Mirror (White Christmas) [escrito por Jorge Díaz]: Dirigido por: Carl Tibbetts Temporada y capítulo: Especial de Navidad Fecha de emisión: 16 de diciembre de 2014 Duración: 73 minutos Póster:     Crítica: Este capítulo es un especial de navidad que  fue el último capítulo estrenado en televisión ya que desde ese momento la serie se estrena en Netflix. El episodio cuenta con varias partes, pero los principales protagonistas son Matt (Joe Hamm) y Joe (Rafe Spall) los cuales se encuentran encerrados en una casa en medio de la nieve. Empezarán a contarse la historia de sus vidas que les ha hecho llegar a ese lugar. Matt comienza contando su historia. Ejerció como un entrenador de citas para hombres solteros para ayudarlos a seducir a mujeres. Matt utiliza una tecnología muy avanzada llamada “Z-Eye”, un aparato que se implanta en el ojo del cliente de Matt y permite ver y escuchar lo mismo que él. De esta forma podrá ayudar a sus clientes c...

Fullmetal Alchemist 2003 o Fullmetal Alchemist a análisis (I)

Fullmetal Alchemist 2003 (escrito por Javi Larriba) Años de emisión: 2003-2004 Creador: Hiromu Arakawa Director: Seiji Mizushima Lugar de emisión original: Animax Póster: Crítica: Antes de hablar sobre esta serie quiero contextualizar un poco esta reseña y explicar porque se llama “a análisis(I)”. Fullmetal Alchemist es un manga (comic japonés) escrito por Hiromu Arakawa entre 2001 y 2010. El manga gozo de muchísima popularidad y en 2003 recibió una adaptación al anime. Sin embargo, el manga era mensual, mientras que el anime era semanal, por lo que el estudio de animación no tenía suficiente material para adaptar a un ritmo semanal. La solución a la que llegaron con la autora fue que la serie que había empezado en 2003 contaría con un argumento diferente al del manga, un poco mezclado de él junto con material original de los escritores del anime. Por tanto, hay dos adaptaciones de este mismo manga, la de 2003 la que me referiré de ahora en adelante como FMA 2003...