Ir al contenido principal

La venganza de los Sith o Star Wars a análisis (III)

La guerra de las galaxias. Episodio III: La venganza de los Sith:

Título original: Star Wars. Episode III: Revenge of the Sith
Año de estreno: 2005
Otras películas interesantes estrenadas ese mismo año: "Batman Begins", "Harry Potter y el cáliz de fuego", "King Kong"
Póster:
   Resultado de imagen de poster revenge of the sith             

Crítica:

Lo primero: perdón por la inactividad estos días pero he tenido una semana de exámenes muy dura que, afortunadamente, ya ha terminado. Por lo tanto, esperad esta segunda quincena del mes de diciembre una mayor actividad en este sitio (por compensar el "abandono" y, aparte, porque si no, no da tiempo a revisar toda la saga de Star Wars, que es bastante grande).

La verdad es que ésta (a pesar de pertenecer a la "fatídica" trilogía de precuelas) me parece una muy buena película, no al nivel de las originales, pero poco le falta. Vamos a terminar de analizar esta trilogía de precuelas con "La venganza de los Sith".

Las letritas amarillas nos comentan, en esta ocasión, que las guerras clon han instaurado la guerra definitiva entre el ejército droide y los Jedis. En este momento de tensión, el lord Sith (que es, por otro lado, un droide) General Grievous "secuestra" al canciller Palpatine y Anakin Skywalker y su maestro Obi-Wan Kenobi son llamados a la acción para rescatar al canciller.

Los jedis consiguen matar al conde Dooku y rescatar a Palpatine (no consiguen, sin embargo, capturar a Grievous) en una escena inicial de mucha acción, muy entretenida y muy bien rodada.  Desde ese momento Palpatine empieza a acercarse mucho a Anakin e intenta ganarse su confianza a través, de entre otras cosas, nombrarlo como su representante en el consejo Jedi.

Anakin llega a su hogar, con la noticia de que Padme estaba embarazada y que, por tanto, iba a tener un hijo. Anakin está muy contento con las nuevas pero esa noche sufre distintas pesadillas en las que ve a Padme muriendo en el parto, lo cual hace que intente protegerla a toda costa.

El día siguiente se entera de que a Obi-Wan se le ha asignado la misión de espiar a Palpatine por su sospechosa conducta. Él no está de acuerdo con esta táctica del consejo ya que su amistad con Palpatine es cada vez más profunda. Podemos ver en una conversación que tienen Anakin y Palpatine poco tiempo después que Palpatine intenta convencer a Skywalker de que se una al Lado Oscuro de la Fuerza del que él forma parte sin que nadie lo sepa. Uno de los argumentos que usa es que existe un poder en el Lado Oscuro que te permite prevenir la muerte de una persona. Es en ese momento en el que Anakin se ve tentado por las palabras del canciller, paranoico por la futura muerte de su esposa que él presenció en una escena onírica. La verdad es que la escena en la que Palpatine intenta convencer  a Anakin es magnífica, una escena en la que se puede ver el verdadero potencial del actor que interpreta a Palpatine (Ian McDiarmid), que vemos cómo clava a este manipulador y sutil personaje.

Empieza, sin embargo, Anakin a desconfiar un poco de él al ver lo vasto que es su conocimiento del Lado Oscuro. Anakin le cuenta sus sospechas a Mace Windu que, desconcertado, va hacia los aposentos del canciller en los que vemos cómo Palpatine se ha convertido definitivamente en el Lord Sith Darth Sidious. Se produce una lucha entre Mace Windu (y dos otros Jedi) y Darth Sidious, en la cual Sidious consigue matar a sus dos acompañantes, pero sale  perdiendo al estar acorralado por Windu. Sin embargo, Anakin, finalmente convencido por el excanciller, le ayuda a asesinar a Windu, en una escena un poco decepcionante ya que el papel que hacen los tres es un poco exagerado, pero bueno, nada es perfecto. Al final de la misma , Darth Sidious acoge a Anakin como su aprendiz, nombrándolo Darth Vader.

Vader recibe la orden por parte de su nuevo maestro de asesinar a todos los niños de la escuela Jedi. En esta escena se puede ver que, a pesar de que la interpretación de Hayden Cristensen como Anaki no es lo mejor, puede dar verdadero miedo. Nunca olvidaré esa mirada. Mientras tanto, Sidious da la orden a todos los clones Jedi (que eran, en realidad, un arma secreta de los Sith) que hagan una masacre con todos los caballeros Jedi que se encuentren, resultando en una escena donde la vasta mayoría de los Jedi son asesinados a manos de sus propios soldados. Esta escena es genial. Mola ver que, por fin, a los Sith les sale algo bien y te ayuda a ver una situación en la que el peligro por parte de los Sith es real, no como en las otras dos películas.

Poco después, Sidious (adoptando la identidad de Palpatine) informa a los miembros del Senado Galáctico de que los Jedis están planeando un boicot a la República para dominar la galaxia y consigue que se vote por unanimidad que la República Galáctica pase a ser el más que conocido Imperio Galáctico. Mientras tanto, Anakin le cuenta a Padme la misma historia y parte hacia el planeta Mustafar para asesinar a los líderes separatistas.

Obi-Wan y Yoda presencian la masacre acontecida en la escuela y averiguan que el culpable de dicha masacre es su expupilo Anakin. Kenobi va a hablar con Padme y le informa de que su marido se ha convertido al Lado Oscuro. Amidala no puede creérselo y va a Mustafar para cerciorarse. Allí, Anakin le cuenta que su intención es que ambos se pasen al Lado Oscuro, derroquen a Sidious y gobiernen juntos la galaxia. Sin embargo, Padme no está de acuerdo con su plan y así se lo hace saber. Anakin, furioso, intenta matarla. Es en ese momento cuando Obi-Wan llega a Mustafar y procede a desenvainar su sable de luz y luchar con Anakin. En el fragor de la pelea, acaban ambos en plataformas flotantes en el volcán del planeta. Esta escena es fantástica. Es una escena de acción muy bien coreografiada, muy entretenida y tensa al mismo tiempo y, sin duda, una de las mejores escenas de pelea de la saga. El caso, que Obi-Wan le rebana las piernas y el brazo izquierdo con su sable y Anakin termina cayendo a la lava del volcán (muy cerca de ella), hecho que le produce serias dolencias y quemaduras. 

Obi-Wan se va del planeta junto con Padme y el sable de luz de Vader, dejándolo abandonado y medio muerto. Sin embargo, Sidious lo rescata y le cura sus heridas, metiendo lo que queda de él en un traje robótico de color negro, y Darth Vader pasa a tener la apariencia que todos conocemos. Cuando despierta, le pregunta a Darth Sidious qué pasó con Padme. Sidious, con la intención de acrecentar su odio, le comenta que la mató él mismo usando la Fuerza. Vader reacciona con un dolor y una pena inmensos escondidos en un grito que le salió de las entrañas.

Por otro lado, Padme da a luz en otro planeta, muriendo, como Anakin vio en su sueño, en el parto. Afortunadamente, sus descendientes sobrevivieron, dos gemelos llamados Luke y Leia. Yoda y Obi-Wan llegan a la conclusión de que lo mejor para ellos es separarlos para que no los encuentre fácilmente su padre. A Leia la mandan a Alderaan para vivir con la Reina y cierto general llamado Organa. Por otro lado, a Luke lo mandan al planeta natal de su padre, Tatooine para vivir con sus parientes más cercanos. Obi-Wan se pasará un largo periodo de tiempo vigilando a Luke y Yoda toma la decisión de exhiliarse en el planeta Dagobah, esperando que Luke y Leia construyan una nueva esperanza en la lucha contra el Imperio gobernado por Darth Sidious y su aprendiz Darth Vader.

Resumiendo, ésta es una película muy entretenida, bastante plausible como precuela del episodio IV, muy bien actuada ( a excepción de algunos momentos de sobreactuación que estropean un poco la magnífica labor actoral), por fin los personajes se vuelven interesantes y evolucionan (después de dos películas), sigue teniendo al igual que sus predecesoras unos grandiosos efectos especiales, unas muy bien hechas escenas de acción y una fantástica banda sonora, dirigida por el incombustible John Williams. Por otro lado, podemos vislumbrar al fin que los siervos del Lado Oscuro no son tan inútiles como en las otras dos películas y pueden hacer mucho daño. Sin embargo, la película tiene sus fallos de guión y, como ya dije antes, hay momentos de sobreactuación que resultan un poco ridículos

Lo peor: El guión sigue sin estar muy bien pulido, los momentos exagerados que sacan al espectador de la película.

Lo mejor: Es bastante creíble como precuela de "Una nueva esperanza", nos presentan al fin unos personajes interesantes y sufren cierta evolución, las escenas de acción, la banda sonora, los efectos especiales.

Nota: 8,5/10



Comentarios

Entradas populares de este blog

Fifteen million merits o análisis de las mejores historias de Black Mirror (II)

Black Mirror (Fifteen million merits) [Escrito por Jorge Díaz): Dirigido por: Euros Lyn Temporada:  1 Episodio: 2 Duración: 62 minutos Primera fecha de emisión: 11 de diciembre de 2011 Póster:        Crítica: Bing (Daniel Kaluuya) junto a Abi (Jessica Brown Findlay) son los protagonistas de este segundo capítulo de la primera temporada de la serie de ciencia ficción Black Mirror. Este capítulo se traslada a un futuro indefinido (no necesariamente dentro de décadas o siglos) donde la gente pedalea en bicicletas estáticas para conseguir “méritos”, una especie de puntos que les servirá para canjearlos por multitud de cosas. Al igual que en todos los capítulos de Black Mirror, no es necesario seguir un orden de episodios para poder entenderlos, cada episodio es independiente de los demás. A partir de este capítulo se puede llegar a conclusiones y reflexiones diferentes, pero todas tienen algo en común que es un futuro cambiado totalment...

White Christmas o análisis de las mejores historias de Black Mirror (III)

Black Mirror (White Christmas) [escrito por Jorge Díaz]: Dirigido por: Carl Tibbetts Temporada y capítulo: Especial de Navidad Fecha de emisión: 16 de diciembre de 2014 Duración: 73 minutos Póster:     Crítica: Este capítulo es un especial de navidad que  fue el último capítulo estrenado en televisión ya que desde ese momento la serie se estrena en Netflix. El episodio cuenta con varias partes, pero los principales protagonistas son Matt (Joe Hamm) y Joe (Rafe Spall) los cuales se encuentran encerrados en una casa en medio de la nieve. Empezarán a contarse la historia de sus vidas que les ha hecho llegar a ese lugar. Matt comienza contando su historia. Ejerció como un entrenador de citas para hombres solteros para ayudarlos a seducir a mujeres. Matt utiliza una tecnología muy avanzada llamada “Z-Eye”, un aparato que se implanta en el ojo del cliente de Matt y permite ver y escuchar lo mismo que él. De esta forma podrá ayudar a sus clientes c...

Fullmetal Alchemist 2003 o Fullmetal Alchemist a análisis (I)

Fullmetal Alchemist 2003 (escrito por Javi Larriba) Años de emisión: 2003-2004 Creador: Hiromu Arakawa Director: Seiji Mizushima Lugar de emisión original: Animax Póster: Crítica: Antes de hablar sobre esta serie quiero contextualizar un poco esta reseña y explicar porque se llama “a análisis(I)”. Fullmetal Alchemist es un manga (comic japonés) escrito por Hiromu Arakawa entre 2001 y 2010. El manga gozo de muchísima popularidad y en 2003 recibió una adaptación al anime. Sin embargo, el manga era mensual, mientras que el anime era semanal, por lo que el estudio de animación no tenía suficiente material para adaptar a un ritmo semanal. La solución a la que llegaron con la autora fue que la serie que había empezado en 2003 contaría con un argumento diferente al del manga, un poco mezclado de él junto con material original de los escritores del anime. Por tanto, hay dos adaptaciones de este mismo manga, la de 2003 la que me referiré de ahora en adelante como FMA 2003...