Ir al contenido principal

Marina o Expediente Zafón (I)

Marina:

Año de publicación: 1999
Editorial: Varias
Autor: Carlos Ruiz Zafón
Portada:
Resultado de imagen de portada marina carlos ruiz zafon    
(Sí, estoy subiendo esto un lunes pero voy a aprovechar que al fin tengo vacaciones para subir algunos artículos por semana y así tener una mayor flexibilidad de horarios)                                 

Crítica:

Hace unos años, tuve como lectura obligatoria en el instituto "El príncipe de la niebla" de Carlos Ruiz Zafón y lo cierto fue que me gustó mucho este particular acercamiento al mundo del terror que tuve de la mano de este hombre. Unos años después no me pude resistir a volver a darle una oportunidad a Zafón al vislumbrar "Marina" entre los libros de la estantería de mis padres (Ahora es el momento en el que decís: ¿si "El príncipe de la niebla" se publicó antes y lo leíste antes, por qué no lo empiezas reseñando mimimimi...? Yo me entiendo y hago esto por una razón específica. Este es, al fin y al cabo, mi blog y, por ende, mis reglas. Es broma, se aceptan sugerencias). Empecé a leer este libro con ilusión moderada y, al final, acabé muy enganchado y me lo acabé en apenas un par de días. ¿Qué es lo que tiene esta novela que me gustó tanto? Vamos a analizarla por partes:

Brevemente, la historia está constituida por el recuerdo que tiene el protagonista, Óscar Drai del año que pasó cuando tenía apenas quince primaveras (concretamente el curso escolar 79-80), en el que conoció a una persona muy especial, Marina y su padre Germán. Con su ayuda, consigue resolver un misterio latente en la Barcelona ochentera cuyo eje central es el presumiblemente fallecido empresario Mijail Kolvenik y acaba protagonizando una desgraciadamente corta historia de amor con el personaje que le da nombre a la novela.

Yendo por partes, el argumento de la novela es muy interesante y se presenta de una forma en la que se revelando poco a poco a través de los testimonios de diversos personajes secundarios. Incluso Zafón se atreve a introducir un par de giros de la historia bastante inteligentes y poco predecibles. Sin embargo, una de las mayores ventajas se convierte en uno de los mayores problemas a la hora de contar la historia. Resulta que Zafón usa estos testimonios de personajes secundarios (y creedme cuando os digo que son unos cuantos a lo largo de la novela) como ÚNICO medio de contar la historia y, si no fuera porque la historia que me estaban contando realmente me interesaba, hubiera acabado cansado de tanta exposición prolongada e ininterrumpida que, por supuesto, mataba y masacraba el ritmo de la narración. Dejando eso a un lado, las historias del pasado de los diferentes personajes (menciono como muy interesantes la infancia de Kolvenik, la etapa en el circo de Eva y la historia pasada de Marina y su familia) son realmente imaginativas, increíblemente interesantes y ayudan a definir bastante bien a los personajes que nos iremos encontrando a lo largo de la novela.

Hablando de los personajes, nos encontramos con que el protagonista de la historia es, de largo, el menos interesante y peor construido de todos pero el autor es lo suficientemente inteligente como para cederle durante mucho tiempo la batuta a unos personajes secundarios particularmente interesantes (el doctor Shelley, María, Eva, Sentís, el inspector Florián, Claret, el propio Kolvenik y, por supuesto, Germán y Marina). Todos estos personajes se nos presentan de una manera adecuada, están (la mayoría) bien construidos y poseen un rol importante en la historia. Por poner una pequeña pega, algunos disfrutan de poco tiempo en la narración por su muerte apresurada o por desapariciones y reaparaciones a lo largo del libro.

Una de las cosas llamativas de la novela es que combina la friolera de cuatro (o incluso cinco) géneros literarios a lo largo del desarrollo de la misma. Quizás uno de los que más determinan la esencia de la novela es ese género de aventura juvenil que tanto éxito tuvo durante los 60-70-80. Lo cierto es que sí; el libro en este aspecto tiene de todo: espionaje, ayuda de los habitantes de la zona, persecuciones, allanamiento de morada... que recuerdan a las mejores historias de esos maravillosos "Los Cinco" de Enid Blyton.

Por otro lado, la novela nos sorprende al final con una historia de amor frente a la enfermedad. Afortunadamente, al ya tener los personajes cierta química y haber vivido muchas cosas juntos, es más o menos creíble y pasa de ser algo súperedulcorado e inverosímil tipo (no me matéis, please) las novelas de John Green a una relación más entrañable y cómplice como Mileven en "Stranger Things".

Por último, y en esto el autor es especialista, el libro usa el género de misterio-terror gótico que tanto caracterizaba al autor, como ya dije, desde sus inicios. Y a fé mía el horror funciona. Las escenas que hay puede que no logren asustarte pero definitivamente te angustian y te perturban bastante eficientemente. La parte de misterio cumple bastante bien, al ir encontrando pistas poco a poco que le dan vidilla a la historia.

Pero si hay algo en especial que hace que esa parte de terror y misterio funcione sobremanera es la fantástica ambientación. Barcelona ya mostró su faceta más oscura y peligrosa en los años 40 en "Nada" de Carmen Laforet y Zafón aprovecha esta genial ambientación que es Barcelona (con unos matices muy 80`s que molan bastante; hay hasta referencias a la cultura pop y todo) para acompañar perfectamente a la parte más sobrenatural de la novela. Desde el internado, pasando por el invernadero, la casa de Marina y los túneles subterráneos y llegando a ese fantástico Teatro todos ellos son unos lugares que le vienen a la historia como anillo al dedo para que aparezcan los distintos monstruillos fantásticos de la historia y están, dejadme añadir, magníficamente descritos.

Resumiendo, esta es una historia que se centra en los recuerdos y fantasmas (nunca mejor dicho) del pasado pero contado como nunca. Nos encontramos ante un libro muy bien escrito y muy adictivo con un plantel de personajes muy interesante, un argumento bastante original, inteligente e intrigante y que se sirve de una meticulosamente escogida ambientación y una insultantemente bien conseguida mezcla de géneros para contarnos una historia mágica en la que sólo recordamos lo que nunca sucedió y Todos tenemos un secreto encerrado bajo llave en el ático del alma no va a ser lo único que nos va a dejar pensando.

Nota: 10/10






































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































Comentarios

Entradas populares de este blog

Fifteen million merits o análisis de las mejores historias de Black Mirror (II)

Black Mirror (Fifteen million merits) [Escrito por Jorge Díaz): Dirigido por: Euros Lyn Temporada:  1 Episodio: 2 Duración: 62 minutos Primera fecha de emisión: 11 de diciembre de 2011 Póster:        Crítica: Bing (Daniel Kaluuya) junto a Abi (Jessica Brown Findlay) son los protagonistas de este segundo capítulo de la primera temporada de la serie de ciencia ficción Black Mirror. Este capítulo se traslada a un futuro indefinido (no necesariamente dentro de décadas o siglos) donde la gente pedalea en bicicletas estáticas para conseguir “méritos”, una especie de puntos que les servirá para canjearlos por multitud de cosas. Al igual que en todos los capítulos de Black Mirror, no es necesario seguir un orden de episodios para poder entenderlos, cada episodio es independiente de los demás. A partir de este capítulo se puede llegar a conclusiones y reflexiones diferentes, pero todas tienen algo en común que es un futuro cambiado totalment...

White Christmas o análisis de las mejores historias de Black Mirror (III)

Black Mirror (White Christmas) [escrito por Jorge Díaz]: Dirigido por: Carl Tibbetts Temporada y capítulo: Especial de Navidad Fecha de emisión: 16 de diciembre de 2014 Duración: 73 minutos Póster:     Crítica: Este capítulo es un especial de navidad que  fue el último capítulo estrenado en televisión ya que desde ese momento la serie se estrena en Netflix. El episodio cuenta con varias partes, pero los principales protagonistas son Matt (Joe Hamm) y Joe (Rafe Spall) los cuales se encuentran encerrados en una casa en medio de la nieve. Empezarán a contarse la historia de sus vidas que les ha hecho llegar a ese lugar. Matt comienza contando su historia. Ejerció como un entrenador de citas para hombres solteros para ayudarlos a seducir a mujeres. Matt utiliza una tecnología muy avanzada llamada “Z-Eye”, un aparato que se implanta en el ojo del cliente de Matt y permite ver y escuchar lo mismo que él. De esta forma podrá ayudar a sus clientes c...

Fullmetal Alchemist 2003 o Fullmetal Alchemist a análisis (I)

Fullmetal Alchemist 2003 (escrito por Javi Larriba) Años de emisión: 2003-2004 Creador: Hiromu Arakawa Director: Seiji Mizushima Lugar de emisión original: Animax Póster: Crítica: Antes de hablar sobre esta serie quiero contextualizar un poco esta reseña y explicar porque se llama “a análisis(I)”. Fullmetal Alchemist es un manga (comic japonés) escrito por Hiromu Arakawa entre 2001 y 2010. El manga gozo de muchísima popularidad y en 2003 recibió una adaptación al anime. Sin embargo, el manga era mensual, mientras que el anime era semanal, por lo que el estudio de animación no tenía suficiente material para adaptar a un ritmo semanal. La solución a la que llegaron con la autora fue que la serie que había empezado en 2003 contaría con un argumento diferente al del manga, un poco mezclado de él junto con material original de los escritores del anime. Por tanto, hay dos adaptaciones de este mismo manga, la de 2003 la que me referiré de ahora en adelante como FMA 2003...