Ir al contenido principal

Gravity Falls o Disney aún puede hacer buenas series

Gravity Falls (Temporada 1):


Año de emisión: 2012-2016
Creador: Alex Hirsch
Lugar de emisión original: Disney Channel
Poster:

Resultado de imagen de gravity falls

Antes de nada, soy perfectamente consciente de que os debo una disculpa. Sí, he estado inactivo casi un mes. En mi defensa he de decir que la exigencia del nivel académico que estoy cursando (el cual no voy a aclarar) se me tiró encima cual Predator avispado o simbionte cabreado (la que más os guste [increíble mi habilidad de meter referencias a estrenos de los que voy a hablar próximamente; stay tuned]) y que yo soy el primero al que esto le da rabia ya que tenía muchos proyectos pensados que van a tener que ser algo pospuestos. De hecho, este artículo no es de mi autoría: lo ha escrito entero e íntegramente mi amigo Javi Larriba (que ha tenido el detalle de poner mild spoilers en verde y huge spoilers en amarillo para que sean más fáciles de detectar), que me va a ayudar a mantener la actividad de este blog y al mismo tiempo hablar con propiedad de la animación (un tema fascinante en el que conviven muchos mundos  más por descubrir pero que él controla y yo no tengo mucha idea). Sin mucho más que decir, disfrutad de este artículo que nos sirve como un muy interesante anticipo para los especiales de Halloween que están al caer.

Crítica:

¿Quién diría que de todos los posibles canales de los que podía salir una serie como esta saliera de Disney Channel? El mismo canal que ha creado tantas series pedantes y manipuladoras de adolescentes, de repente pillaría al mundo por sorpresa con una serie animada que no solo se ganaría el favor del público, sino también el de la crítica. El gran equipo detrás de esta serie consiguió esto gracias a: unos personajes entrañables y muy entretenidos de ver, un gran sentido del humor con bromas muy inteligentes y muy bien interpretadas por los actores de doblaje y, por último, pero no menos importante, una historia que te mantendrá enganchado y con ganas de saber cómo va a continuar de principio a fin. Sin más dilación comencemos con la crítica.

La serie se centra en dos hermanos gemelos, Dipper y Mabel Pines, que son enviados a pasar el verano con su tío abuelo Stan en un pueblo de Oregón llamado Gravity Falls. Allí viven en la Cabaña del Misterio, una trampa para turistas dirigida por su tío Stan llena de los monstruos y criaturas más falsos que jamás veras. Sin embargo, un día Dipper encuentra un diario en el bosque con el número tres en la portada. En ese diario (sin un aparente autor) se habla sobre diferentes criaturas y objetos paranormales del pueblo. A partir de aquí la serie toma una ruta episódica, centrándose en un monstruo nuevo cada capítulo y las diferentes y humorísticas aventuras por las que pasan nuestros protagonistas.

Aprovechando este momento, hablemos un poco sobre los personajes. A pesar de tener caras idénticas, los gemelos Pines no podrían ser más diferentes el uno del otros. Dipper es mucho más tímido e inseguro que su hermana, tiene problemas para hacer amigos y en general mucho menos alocado. Su principal pasatiempo es la investigación de los diferentes misterios del pueblo con la ayuda del diario. Mabel, por el otro lado es mucho más optimista y social que su hermano. Mientras que este es claramente un introvertido, Mabel es un espíritu libre que trae alegría y caos adonde quiera que vaya. A pesar de sus diferencias ambos muestran un amor mutuo por el otro apoyándose el uno al otro y siempre que se encuentran en una pelea acaban solucionándolo. Otros personajes incluirían a: Stan, su tío estafador y tacaño pero de buen corazón que aunque no lo parezca pone a su familia por encima de todo y a Soos y Wendy los dos empleados de la Cabaña del misterio que acompañan a los hermanos Pines en sus locas aventuras.

Durante los primeros capítulos de la serie se sigue un ritmo episódico, como ya he mencionado antes. La mayoría de estos se centrarán en sucesos paranormales que ocurren en el pueblo: ataques de gnomos, fantasmas e incluso figuras de cera vivientes. Esto se mezclará con otros temas recurrentes como Mabel intentando conseguir un noviazgo de verano y fallando continuamente o Dipper intentando enamorar a Wendy a pesar de que esta es mayor que él (él tiene 12 años mientras que ella tiene 16).

 La historia finalmente avanza cuando se nos presenta al personaje de Gideon, un niño que asegura tener poderes telepáticos y que quiere deshacerse de la Cabaña del Misterio, ya que tiene una rivalidad con Stan por ver quien es la mayor atracción del pueblo. Es aclamado por todo el pueblo por lo que los gemelos arrastrados por la curiosidad deciden ir a verlo. Cuando llegan a su tienda se dan cuenta de que realmente no tiene ningún poder telepático y que en realidad es una estafa al igual que la Cabaña de su tío, sin embargo, todo el pueblo se cree. Al ver a Mabel entre el público Gideon se enamora y la invita a salir, esta acepta aunque no como una cita romántica, más bien intentando ser agradable y pasar un buen rato. Después de un tiempo le pide a Dipper que corte con Gideon por ella, ya que tiene miedo de hacerle daño. Cuando este se lo dice Gideon se enfada y demuestra que tipo de persona es en realidad un niño muy irascible y malcriado y, ¿porque no decirlo?, un poco psicópata. Gideon cree que Dipper está intentando imponerse entre él y Mabel e intenta, literalmente, matarlo. (no lo mencione antes, pero esta serie tiene mucho humor oscuro).  Para esto usa un amuleto mágico que le concede poderes psíquicos y casi lo consigue, de no ser por Mabel que llega en el último momento para rescatar a su hermano. Corta con Gideon definitivamente (por razones obvias) y destruye su amuleto, haciendo que dejase de ser una amenaza. O así seria, de no ser por uno de los mejores plot twist de la serie: Gideon tiene el diario número 2.

La serie vuelve a tomar una ruta episódica de aquí en adelante. Esto sería malo de no ser por los magníficos episodios y sus disparatadas premisas. Viajes en el tiempo, robots gigantes e incluso un episodio sobre como una banda de música pop de chicos son realmente clones genéticamente creados por su productor (una broma bastante meta para Disney). Entre estos hay uno o dos centrados en Gideon que están más relacionados con el argumento general y el misterio sobre las anomalías del pueblo y los secretos de los diarios, pero ninguno de estos revela nada realmente importante. También se nos introduce a incluso a más personajes, aunque ningún tiene la importancia que los que ya han sido mentados, al menos en esta temporada. Entre estos estarían el viejo McGucket, un viejo loco que vive en la calle y es un inventor loco; Pacifica Northwest, una niña pija hija de las personas más ricas del pueblo y que se dedica a molestar y burlarse de Mabel y sus amigas. Los demás personajes aunque graciosos no pasan de la categoría de extras.

Finalmente hemos llegado al final de temporada. Este episodio empieza como otros centrados en Gideon anteriormente. Este intenta robar la escritura de la Cabaña del Misterio para poder quedársela y así poder deshacerse de la familia Pines (me encanta cómo funciona el sistema legal en este mundo). Falla miserablemente e intenta otra cosa. Para poder acceder a la caja fuerte que contiene la escritura de la cabaña decide invocar un demonio capaz de meterse en la mente de la gente para que robe la contraseña de la caja fuerte directamente de la mente de Stan. Este demonio se llama Bill Cipher, ¿cómo empiezo a describir a este personaje? Su diseño es el de un triángulo amarillo de un solo ojo con sombrero de copa y pajarita. Su personalidad es aún más extravagante, se parece a Gideon en el sentido de que es bastante macabro, pero a diferencia de este está completamente loco y disfruta cada momento de ello. Si tuviera que compararlo con algún otro personaje de ficción, lo definiría como una especie de mezcla entre el Joker, el Sombrerero Loco y Gene Wilder en la escena del túnel de la película de Willy Wonka.

Gideon, un poco asustado por los poderes que Bill muestra, le dice lo que quiere que haga por él. Bill se muestra interesado en cuanto oye en nombre de Stan Pines por lo que accede a cambio de que Gideon le haga un favor después. Bill invade la mente de Stan y los gemelos también viajan a la mente de su tío usando un hechizo del diario de Dipper para salvarle. Consiguen parar a Bill lo que hace que Gideon anulan su acuerdo con él. Bill se marcha sorprendido por el ingenio que han mostrado, especialmente Dipper. No sin antes advertirles de que grandes cosas acechan y decirles que el único motivo por el que les deja con vida es porque pueden llegar a serle útil. Todos salen de la mente de Stan. Pero mientras estaban en su mente Gideon había conseguido romper la caja fuerte y robar la escritura, con dinamita. Los Pines son desahuciados y al fin se revela porque Gideon ha estado tan obsesionado con la Cabaña del Misterio. Según su diario (el nº2) hay otro diario escondido cerca de la cabaña. En su diario están los planos de un arma que le permitiría gobernar sobre Gravity Falls. El único problema es que los planos están incompletos, y la única forma de completarlos es con todos los diarios. Los hermanos Pines tratan de colarse en la cabaña (que está siendo renovada y convertida en un parque temático llamado Gideonland) para recuperar su casa. Son atrapados y Gideon descubre que Dipper había tenido el otro diario todo el tiempo. Se lo quita y todo ilusionado cree que ha completado su plan hasta que se da cuenta que en realidad hay 3 diarios, y aún le falta el primero. Por su parte los gemelos se ven obligados a volver con sus padres ya que, muy a su pesar, sin casa Stan no puede cuidarles. Gideon pensando que Dipper debe saber dónde está el último diario les persigue en un robot gigante de si mismo, construido por cómo no, el viejo McGucket. Secuestra a Mabel, pues aún tiene sentimientos hacia ella, pero Dipper se cuela en el robot para rescatarla. Tras esto llega todo el pueblo incluida la policía a arrestarles por haber atacado a Gideon (recordemos que este era adorado por el pueblo). Pero Stan llega a tiempo para demostrar que Gideon ha estado mintiendo sobre sus poderes telepáticos. Dentro de la cabina del robot había una gran de multitud de grabaciones de todos los ciudadanos de Gravity Falls. Por lo que la policía encarcela a Gideon por violación de la privacidad de la gente y (de forma totalmente cómica) por romperles el corazón.

Los Pines recuperan su casa y todo vuelve a la normalidad. Despues de todo lo que ha pasado, Los hermanos creen que deberían decirle a su tío sobre el diario. Este les escucha pero se ríe diciendo que todo eso son tonterías y que podría usar algunas de esas mentiras para engañar a los turistas. Stan coge el diario y se va dejando que los niños se vayan a dormir, todo como siempre. Pero si algo nos ha enseñado esta serie es que no todo es lo que parece. Cuando están dormidos, Stan va a la tienda de la Cabaña del Misterio y en teclea una clave en la máquina expendedora. Esta revela unas escaleras secretas que llevan a un sótano secreto. Allí está todo lleno de máquinas extrañas, pero lo más importante. En ese sótano está el arma que Gideon perseguía (que en realidad es un portal). Los últimos momentos de esta temporada son Stan sentándose en su escritorio y sacando los 3 diarios: el nº3, el que le cogió a Dipper; el nº2, que le quito a Gideon cuando le arrestaban y el nº1, el que había estado guardando el durante años.” Al fin, después de tantos años, los tengo todos”.

Cuando vi esta serie por primera vez y acabe la primera temporada me quede boquiabierto. Todo en ella me parece sublime. Cada personaje, independientemente de su importancia es único y memorable. El humor es impecable, me mantuvo riéndome de principio a fin. Como trata temas como la familia. Pero sobre todo su fantástico argumento de misterio: ¿Quién escribió los diarios?, ¿cómo sabe de ellos Stan?, ¿quién es realmente Bill Cipher y cuál es su relación con Stan?

Definitivamente una de las mejores series que jamás he visto y me muero de ganas de hablar de la segunda temporada

Nota: 10/10

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fifteen million merits o análisis de las mejores historias de Black Mirror (II)

Black Mirror (Fifteen million merits) [Escrito por Jorge Díaz): Dirigido por: Euros Lyn Temporada:  1 Episodio: 2 Duración: 62 minutos Primera fecha de emisión: 11 de diciembre de 2011 Póster:        Crítica: Bing (Daniel Kaluuya) junto a Abi (Jessica Brown Findlay) son los protagonistas de este segundo capítulo de la primera temporada de la serie de ciencia ficción Black Mirror. Este capítulo se traslada a un futuro indefinido (no necesariamente dentro de décadas o siglos) donde la gente pedalea en bicicletas estáticas para conseguir “méritos”, una especie de puntos que les servirá para canjearlos por multitud de cosas. Al igual que en todos los capítulos de Black Mirror, no es necesario seguir un orden de episodios para poder entenderlos, cada episodio es independiente de los demás. A partir de este capítulo se puede llegar a conclusiones y reflexiones diferentes, pero todas tienen algo en común que es un futuro cambiado totalment...

White Christmas o análisis de las mejores historias de Black Mirror (III)

Black Mirror (White Christmas) [escrito por Jorge Díaz]: Dirigido por: Carl Tibbetts Temporada y capítulo: Especial de Navidad Fecha de emisión: 16 de diciembre de 2014 Duración: 73 minutos Póster:     Crítica: Este capítulo es un especial de navidad que  fue el último capítulo estrenado en televisión ya que desde ese momento la serie se estrena en Netflix. El episodio cuenta con varias partes, pero los principales protagonistas son Matt (Joe Hamm) y Joe (Rafe Spall) los cuales se encuentran encerrados en una casa en medio de la nieve. Empezarán a contarse la historia de sus vidas que les ha hecho llegar a ese lugar. Matt comienza contando su historia. Ejerció como un entrenador de citas para hombres solteros para ayudarlos a seducir a mujeres. Matt utiliza una tecnología muy avanzada llamada “Z-Eye”, un aparato que se implanta en el ojo del cliente de Matt y permite ver y escuchar lo mismo que él. De esta forma podrá ayudar a sus clientes c...

Fullmetal Alchemist 2003 o Fullmetal Alchemist a análisis (I)

Fullmetal Alchemist 2003 (escrito por Javi Larriba) Años de emisión: 2003-2004 Creador: Hiromu Arakawa Director: Seiji Mizushima Lugar de emisión original: Animax Póster: Crítica: Antes de hablar sobre esta serie quiero contextualizar un poco esta reseña y explicar porque se llama “a análisis(I)”. Fullmetal Alchemist es un manga (comic japonés) escrito por Hiromu Arakawa entre 2001 y 2010. El manga gozo de muchísima popularidad y en 2003 recibió una adaptación al anime. Sin embargo, el manga era mensual, mientras que el anime era semanal, por lo que el estudio de animación no tenía suficiente material para adaptar a un ritmo semanal. La solución a la que llegaron con la autora fue que la serie que había empezado en 2003 contaría con un argumento diferente al del manga, un poco mezclado de él junto con material original de los escritores del anime. Por tanto, hay dos adaptaciones de este mismo manga, la de 2003 la que me referiré de ahora en adelante como FMA 2003...