Ir al contenido principal

Enemigo a las puertas o un vistazo al cine bélico de los años 2000

Enemigo a las puertas(escrito por Nel Zapico)

Título original: Enemy at the gates
Año de estreno: 2001
Director:  Jean-Jacques Annaud
Póster:

Una película quizás desconocida para muchos y conocida por unos pocos es Enemigo a las puertas. Se trata de una película bélica y de acción con ciertos matices de drama y la crudeza de la guerra. Yo la vi hace bastante ya y desde entonces siempre la he considerado como una de las mejores recreaciones de la época en la que está ambientada, la batalla de Stalingrado entre los nazis y el ejército rojo. Personalmente es una película que de vez en cuando me gusta volver a ver, me entretienen estas películas bélicas en las cuales se desarrolla una historia con momentos de acción, de calma, drama, amor…
            La película está basada en una historia real, habla de la vida de un joven pastor de los Urales, llamado Vassili Zaitsev, que acabo convirtiéndose en uno de los francotiradores más mortíferos de la II Guerra Mundial. Nos narra desde sus inicios como cazador cuando practicaba con su abuelo cazando en los montes nevados de Rusia hasta el final de la batalla por la ciudad defendida con éxito por el bando ruso.
Cuando la guerra comenzó el ejército ruso hizo un llamamiento a filas a todos los habitantes del país para alistarse al ejército y defender su patria, se nos muestra la cruenta escena de como todos los jóvenes del país utilizaban grandes trenes para llegar al frente, todos amontonados, con miedo y sin saber que les esperaba. El inicio de la película es un poco lento, la película se centra en mostrar el ambiente de guerra que había en todo el país, hasta cruzar el río Volga para llegar a la ciudad era una tarea complicada en la cual muchas personas morían por los ataques aéreos.
Una vez que Vassili llega a la ciudad es enviado por los generales en una carga, junto a un gran grupo de soldados, contra las trincheras alemanas en un intento desesperado por conseguir tomar la posición. Esta carga falla y todos los soldados rusos mueren a excepción de Vassili que al ver tal masacre se escondió en una fuente fingiendo su propia muerte. Tiempo después un comisario político se esconderá en esa misma fuente huyendo de una patrulla alemana y ahí es cuando Vassili ha de coger un fusil por primera vez en la película y mostrarnos su gran puntería eliminando a los cinco objetivos con solo cinco balas, sin ser descubiertos.
El comisario político hace que sea conocido, le publicita en el periódico y pronto su popularidad empieza a crecer tanto que le asignan a la división de francotiradores y le nombran maestro de su propia escuadra de estos. Pero no todo es bueno, debido a su popularidad y a las continuas pérdidas que les causaban a los alemanes el bando alemán decide enviar a un experimentado francotirador, el coronel Erwin Konig.
A partir de aquí entre los dos se crea un juego del gato y del ratón para ver quién consigue eliminar al otro, tienen varios enfrentamientos en los cuales ninguno consigue su objetivo pero en los cuales compañeros de Vassili salen mal parados.
Todo se termina decidiendo en un enfrentamiento final en el cual ninguno de los dos quiere ceder y para ello emplean sus mejores técnicas y su mayor ingenio para derrotar al otro.

            Esta película, a pesar de ser de 2001 está muy bien hecha, en especial la ambientación es muy realista y eso permite que el espectador se meta de lleno en la historia, además el protagonista es una persona carismática que destaca entre todas las personas serias y malvadas dentro de la guerra.
Queda perfectamente reflejada la triste realidad que los rusos vivían durante esa época, con miedo a los bombardeos, pensando que cada día quizás era el último y arriesgando sus vidas en todo momento.
Esta historia está basada en el libro autobiográfico que el propio Vassili Zaitsev escribió, titulado “Memorias de un francotirador en Stalingrado” y el cual he tenido el placer de leer. Gracias a esto puedo contar que la película no es totalmente real, en verdad solo se inspiró en los personajes y en la ambientación ya que a pesar de que Vassili fuese francotirador y fuese el más temido en aquella época en su libro no se habla de ninguna lucha encarnizada con otro tirador enemigo por lo que la historia seguramente haya sido inventada para realzar su imagen y para entretener a los espectadores.
            Personalmente esta película ha conseguido cautivarme, es cierto que tengo cierta predilección por este género bélico-histórico pero creo que aunque no estés especialmente interesado en historia esta película te cuenta una aventura entretenida con muchos giros inesperados y que es capaz de hacer que solo te centres en ella durante las dos horas que dura, os la recomiendo a todos aquellos que queráis ver una buena película. Y si tenéis la posibilidad de leer el libro antes o después de verla, sería mejor aún ya que cuenta cosas de su vida muy interesantes que en la película no han sido reflejadas como por ejemplo un concurso de tiro contra un superior que creía que Zaitsev solo era un jovenzuelo que nunca había usado una arma.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fifteen million merits o análisis de las mejores historias de Black Mirror (II)

Black Mirror (Fifteen million merits) [Escrito por Jorge Díaz): Dirigido por: Euros Lyn Temporada:  1 Episodio: 2 Duración: 62 minutos Primera fecha de emisión: 11 de diciembre de 2011 Póster:        Crítica: Bing (Daniel Kaluuya) junto a Abi (Jessica Brown Findlay) son los protagonistas de este segundo capítulo de la primera temporada de la serie de ciencia ficción Black Mirror. Este capítulo se traslada a un futuro indefinido (no necesariamente dentro de décadas o siglos) donde la gente pedalea en bicicletas estáticas para conseguir “méritos”, una especie de puntos que les servirá para canjearlos por multitud de cosas. Al igual que en todos los capítulos de Black Mirror, no es necesario seguir un orden de episodios para poder entenderlos, cada episodio es independiente de los demás. A partir de este capítulo se puede llegar a conclusiones y reflexiones diferentes, pero todas tienen algo en común que es un futuro cambiado totalment...

White Christmas o análisis de las mejores historias de Black Mirror (III)

Black Mirror (White Christmas) [escrito por Jorge Díaz]: Dirigido por: Carl Tibbetts Temporada y capítulo: Especial de Navidad Fecha de emisión: 16 de diciembre de 2014 Duración: 73 minutos Póster:     Crítica: Este capítulo es un especial de navidad que  fue el último capítulo estrenado en televisión ya que desde ese momento la serie se estrena en Netflix. El episodio cuenta con varias partes, pero los principales protagonistas son Matt (Joe Hamm) y Joe (Rafe Spall) los cuales se encuentran encerrados en una casa en medio de la nieve. Empezarán a contarse la historia de sus vidas que les ha hecho llegar a ese lugar. Matt comienza contando su historia. Ejerció como un entrenador de citas para hombres solteros para ayudarlos a seducir a mujeres. Matt utiliza una tecnología muy avanzada llamada “Z-Eye”, un aparato que se implanta en el ojo del cliente de Matt y permite ver y escuchar lo mismo que él. De esta forma podrá ayudar a sus clientes c...

Fullmetal Alchemist 2003 o Fullmetal Alchemist a análisis (I)

Fullmetal Alchemist 2003 (escrito por Javi Larriba) Años de emisión: 2003-2004 Creador: Hiromu Arakawa Director: Seiji Mizushima Lugar de emisión original: Animax Póster: Crítica: Antes de hablar sobre esta serie quiero contextualizar un poco esta reseña y explicar porque se llama “a análisis(I)”. Fullmetal Alchemist es un manga (comic japonés) escrito por Hiromu Arakawa entre 2001 y 2010. El manga gozo de muchísima popularidad y en 2003 recibió una adaptación al anime. Sin embargo, el manga era mensual, mientras que el anime era semanal, por lo que el estudio de animación no tenía suficiente material para adaptar a un ritmo semanal. La solución a la que llegaron con la autora fue que la serie que había empezado en 2003 contaría con un argumento diferente al del manga, un poco mezclado de él junto con material original de los escritores del anime. Por tanto, hay dos adaptaciones de este mismo manga, la de 2003 la que me referiré de ahora en adelante como FMA 2003...