Ir al contenido principal

Monster o un clásico fantástico perdido en el tiempo

Monster (escrito por Javi Larriba)

Años de emisión:  2004-2005
Creador: Naoki Urasawa
Director: Masayuki Kojima
Lugar de emisión original: Nippon Television
Póster:


Crítica: 

Este fue un anime del que había oído hablar desde hace bastante tiempo, aunque no sabía apenas nada sobre él más allá de su sinopsis. No fue hasta hace muy poco que empecé a ver esta serie, y la verdad, me arrepiento de no haberlo hecho antes. Monster es igual a la típica película antigua (no considero que este anime sea realmente viejo, aunque ya tiene 15 años a sus espaldas) que todo el mundo dice que es un clásico y muy buena, pero tú jamás encuentras un momento para ver. Tras haberla visto por fin voy a dar mi opinión de ella, siendo esta la primera vez que voy a hablar de algo que haya visto recientemente.
La historia se centra en un neurocirujano japonés muy reconocido que trabaja en un hospital de Düsseldorf, en la (tened en cuenta que la serie se sitúa a finales de los 80) República Federal Alemana. Su nombre es Kenzo Tenma, y gracias a su gran talento es una de las personas de más importancia en el hospital, solo por debajo de los ejecutivos. Tanto era su talento que estaba prometido con la hija del director, pues este quería que en un futuro Tenma heredase el cargo.  Pese a lo que pueda parecer, Tenma no se preocupaba ni por el dinero ni por la fama, él era un médico ejemplar que amaba su trabajo y ponía a sus pacientes ante todo. Un día cualquiera el realiza una operación a un cantante famoso. Todo sale bien, pero cuando sale de la sala de operaciones se encuentra a una mujer con un niño llorando. Cuando esta le ve corre gritando hacia él, echándole en cara que hubiese realizado la operación del cantante y no la de su marido, que llegó antes al hospital y estaba mucho más grave que él cantante. Esto tuvo un gran impacto en Tenma, que paso a replantearse si realmente había sido un médico de verdad y si había hecho lo correcto. Esa misma noche la ambulancia lleva a dos mellizos al hospital. Una es una niña llamada Anna en estado de shock y un niño llamado Johan que tenía una bala incrustada en la cabeza. Eran los hijos adoptivos de dos refugiados de la República Democrática Alemana, los cuales habían sido asesinados misteriosamente esa misma noche. Tenma se disponía a salvarle la vida al niño cuando de repente le llegan órdenes del director del hospital de que opere al alcalde de la ciudad en vez de al niño. Recordando los sucesos de esa misma mañana Tenma desobedece las ordenes, haciendo lo que él consideraba lo correcto. Acabo salvando al niño, sin embargo, el alcalde murió al haber sido operado por médico no tan talentosos. Esto causo que la posición de Tenma bajase, siendo despreciado por los ejecutivos del hospital e incluso habiéndole abandonado su prometida. No obstante, días después ocurriría un suceso que cambiaría la suerte de Tenma y serviría de catalizador para el resto de los sucesos de la serie. El director y 2 ejecutivos más del hospital los cuales habían tratado de hacerle la vida imposible a Tenma por el accidente del alcalde murieron por envenenamiento. A parte de esto ambos mellizos habían desaparecido. Tras la pertinente investigación fue incapaz encontrar al culpable, también Tenma fue capaz de recuperar su puesto.
La serie hace aquí un salto en el tiempo, de 9 años, en los que acontecieron eventos importantes como la caída del muro de Berlín y la desaparición del comunismo en la Europa oriental. En la nueva y unificada Alemania estaba habiendo un caso de asesinatos de matrimonios en serie. Tenma seguía ejerciendo su puesto de neurocirujano en el hospital.  Un día la policía lleva al hospital a un criminal que se sospechaba como podría ser cómplice de los asesinatos para que Tenma le curase y pudiera testificar. Tenma le cura, y como con todos sus pacientes muestra amabilidad y trata de entablar una amistad con él. Decide visitarle un día por la noche para darle un regalo, pero ve que este huía del hospital, por lo que empieza a seguirle. Los dos acaban en un edificio en construcción, donde resulta que hay una persona más. El criminal al que Tenma había salvado se muestra aterrado ante esta persona, a la cual identifica como “el monstruo” y el responsable de todos los asesinatos que habían ocurrido hasta el momento. El asesino empieza a hablar calmadamente con Tenma, como si fuese un viejo conocido, y le agradece haberle salvado la vida años atrás. Inmediatamente Tenma reconoce a Johan, ya crecido con una edad de aproximadamente 20 años. Tenma trata de razonar con Johan, pero esto no tiene ningún efecto y acaba matando a sangre fría a quien le había ayudado a ometer los asesinatos, pero deja a Tenma con vida. Tras este accidente él pasa a ser el principal sospechoso de los asesinatos en serie, pues no hubo testigos que viesen a Johan y todas las pistas apuntaban a Tenma. Aunque fuese sospechoso, la policía aún no lo ha puesto bajo vigilancia intensiva, por lo que decide intentar encontrar a la hermana de Johan, Anna, para tratar de descubrir más sobre Johan. Finalmente la encuentra, pero tras la noche de hace 9 años donde vio a sus padres adoptivos morir había perdido todos sus recuerdos por culpa de la amnesia. Ahora se hacía llamar Nina Fortner, y vivía junto con otros padres adoptivos. Tenma finalmente la encuentra, pero llega demasiado tarde, para ese entonces Johan ya se había acercado a Nina y había matado a sus padres. Tras esto Nina empieza a recuperar sus recuerdos sobre su hermano y sobre su vida pasada. Tras presenciar el asesinato de sus padres decide que debe buscar a Johan para matarle, no solo por venganza, sino para prevenir que nadie más muera. Tenma hace lo mismo, siendo que ahora la policía cree firmemente que él es el asesino en serie, por lo que se ve obligado a dejar su ciudad como un fugitivo para enmendar su error de haber traído de vuelta a Johan.
Este vendría a ser el planteamiento de la serie, tanto Nina como Tenma seguirán por separado la pista a Johan para tratar de matarle. Aunque al principio pueda parecer simple, el argumento de esta serie es muy complejo y según pasan los capítulos se expande enormemente. Siguiendo la pista a Johan por toda Alemania Tenma empieza a descubrir más y más del pasado de Johan. Este está ligado a unos experimentos llevados a cabo por el gobierno de RDA en el que lavaban el cerebro a niños en orfanatos para tratar de crear soldados sin sentimientos. Esto es un gran punto de la serie, no es solo un buen thriller policial y psicológico, sino que también es un muy buen thriller político pues varias naciones se ven involucradas en los sucesos de este anime. Desde la ahora clandestina STB checa, hasta facciones de ultraderecha alemana que pretenden hacer a Johan su nuevo líder.  Esta diversidad hace que el argumento sea sumamente adictivo y variado.
Sin embargo, si hay algo que adoró de esta serie son sus personajes. En esta reseña solo mencione a los tres más importantes, pero hay una gran cantidad de ellos, y todos son increíbles. Tenma desde los primeros capítulos siempre ha mostrado ser una persona amble y como un fuerte código ético y moral, pero según van pasando los capítulos y sufre por la decisión que tomo de salvar a Johan su optimismo se va destrozando. El punto álgido de su personaje es su dilema interno entre matar o no matar a Johan, pues, aunque quiera hacerlo para prevenir más muerte, el considera que todas las vidas valen lo mismo, y que bajo ningún concepto se debería poder matar. Nina también destaca bastante, es valiente, decidida y es muy interesante ver como se enfrenta a los recuerdos que vamos recuperando según investiga más y más sobre su hermano. Pero si hay alguien que se roba el show, ese es sin duda Johan. A pesar de ser considerado por todos los que le conocen bien como “el monstruo” Johan realmente tiene un aspecto normal. Es un hombre de joven de pelo rubio y bastante guapo y bien educado. Es más, puede llegar a ser una de las personas más ambles y tranquilas del mundo. Pero debajo de las apariencias Johan es lo que se dice de él, un verdadero monstruo. Es un psicópata capaz de manipular a cualquiera, incluso hasta el punto de hacer que se suiciden, o de matar a cualquiera a sangre fría. Independientemente de la circunstancia Johan siempre se mantendrá sereno, incluso cometiendo los actos más atroces. Su personalidad sumada a su oscuro pasado es lo que lo hacen el personaje más interesante y terrorífico de la serie.
Puede parecer que yo crea que este anime no tiene ningún fallo, pero eso no es para nada cierto. Opino que su mayor fallo es el ritmo de esta. Sí, el argumento es muy extenso, pero la serie toma unos rodeos gigantescos en muchos puntos, además de que en la segunda mitad hay muchos capítulos muy lentos y pesados en los que aunque la trama avance lo hace de manera muy pausada. Yo soy de los que cree que las historias de misterioso deben ser un poco lentas para que se asiente la atmósfera y crezca el misterio, pero en el caso de esta serie lo alargan enormemente. La serie cuenta con 74 capítulos de 20 minutos cada uno; y si se quitan algunos capítulos de relleno, que son buenos y entretenidos por ellos mismos, pero no aportan nada a la trampa, y algunos capítulos hubiesen tenido un avance un poco más acelerado; creo que la serie hubiese podido tener 50 capítulos y haber contado igual de bien su historia.
En resumidas cuentas, opino que esta es una fantástica serie de misterio y suspense que ningún aficionado del género debería perderse. Su ambiente es fantástico y crea la tensión perfectamente, tiene unos personajes increíbles con personalidades muy diversas y un trasfondo psicológico y emocional muy profundo y bien creado, y un argumento enrevesada y adictiva que no te dejara con ganas de más hasta que lo termines. Sin embargo, sus problemas de ritmo siguen ahí, y par mucha gente esto puede hacer que les sea difícil de ver o en algunos casos que les aburra. Aconsejo que si no estas acostumbrado a ver animes de este tipo este no sea el primero que veas, y que si lo decides ver lo hagas a un ritmo normal, uno o dos capítulos al día. Si haces esto estoy seguro de que os encantara este anime, seáis fans del género de misterio o no.
Nota: 9,2

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fifteen million merits o análisis de las mejores historias de Black Mirror (II)

Black Mirror (Fifteen million merits) [Escrito por Jorge Díaz): Dirigido por: Euros Lyn Temporada:  1 Episodio: 2 Duración: 62 minutos Primera fecha de emisión: 11 de diciembre de 2011 Póster:        Crítica: Bing (Daniel Kaluuya) junto a Abi (Jessica Brown Findlay) son los protagonistas de este segundo capítulo de la primera temporada de la serie de ciencia ficción Black Mirror. Este capítulo se traslada a un futuro indefinido (no necesariamente dentro de décadas o siglos) donde la gente pedalea en bicicletas estáticas para conseguir “méritos”, una especie de puntos que les servirá para canjearlos por multitud de cosas. Al igual que en todos los capítulos de Black Mirror, no es necesario seguir un orden de episodios para poder entenderlos, cada episodio es independiente de los demás. A partir de este capítulo se puede llegar a conclusiones y reflexiones diferentes, pero todas tienen algo en común que es un futuro cambiado totalment...

White Christmas o análisis de las mejores historias de Black Mirror (III)

Black Mirror (White Christmas) [escrito por Jorge Díaz]: Dirigido por: Carl Tibbetts Temporada y capítulo: Especial de Navidad Fecha de emisión: 16 de diciembre de 2014 Duración: 73 minutos Póster:     Crítica: Este capítulo es un especial de navidad que  fue el último capítulo estrenado en televisión ya que desde ese momento la serie se estrena en Netflix. El episodio cuenta con varias partes, pero los principales protagonistas son Matt (Joe Hamm) y Joe (Rafe Spall) los cuales se encuentran encerrados en una casa en medio de la nieve. Empezarán a contarse la historia de sus vidas que les ha hecho llegar a ese lugar. Matt comienza contando su historia. Ejerció como un entrenador de citas para hombres solteros para ayudarlos a seducir a mujeres. Matt utiliza una tecnología muy avanzada llamada “Z-Eye”, un aparato que se implanta en el ojo del cliente de Matt y permite ver y escuchar lo mismo que él. De esta forma podrá ayudar a sus clientes c...

Fullmetal Alchemist 2003 o Fullmetal Alchemist a análisis (I)

Fullmetal Alchemist 2003 (escrito por Javi Larriba) Años de emisión: 2003-2004 Creador: Hiromu Arakawa Director: Seiji Mizushima Lugar de emisión original: Animax Póster: Crítica: Antes de hablar sobre esta serie quiero contextualizar un poco esta reseña y explicar porque se llama “a análisis(I)”. Fullmetal Alchemist es un manga (comic japonés) escrito por Hiromu Arakawa entre 2001 y 2010. El manga gozo de muchísima popularidad y en 2003 recibió una adaptación al anime. Sin embargo, el manga era mensual, mientras que el anime era semanal, por lo que el estudio de animación no tenía suficiente material para adaptar a un ritmo semanal. La solución a la que llegaron con la autora fue que la serie que había empezado en 2003 contaría con un argumento diferente al del manga, un poco mezclado de él junto con material original de los escritores del anime. Por tanto, hay dos adaptaciones de este mismo manga, la de 2003 la que me referiré de ahora en adelante como FMA 2003...